· Es general:
La ciencia va de lo universal a lo particular, esto la convierte en general.
· Es especializada:
La ciencia en los trascursos de los años, ha logrado especializarse, en una gran variedad de áreas muy concretas de la investigación.
· Acude a la experimentación:
La ciencia busca los mecanismos para poder medir en la experiencia los fenómenos que se pretenden estudiar.
· Tiende a ser ordenada:
La ciencia pretende inspeccionar detalladamente a los asuntos que se desarrollan, con el fin de hallar las soluciones.
· Busca instituir leyes frecuentes:
Por medio de sus estudios, la ciencia intenta instituir leyes universales o generales que explique la conducta de los fenómenos.
· Permite pronosticar algunos comportamientos:
Parte de la aptitud científica es conseguir información suficiente para pronosticar, con indudable grado de exactitud, determinadas reacciones, fenómenos o consecuencias.
· Sus desenlaces son temporales:
En la ciencia, a pesar de que se indagan leyes generales, se comprende que toda conclusión es temporal, es decir, todo desenlace está sujeta a ser discutida.
· Puede ser comprobada:
Esto pretende decir que todo aquello establecido a través de la inflexibilidad científica ha sido probado.
· Acumula conocimiento:
Se dice de carácter acumulativo de la ciencia en correlación con la recolección de material documental científico.
· Es sistemática:
Las corrientes de la ciencia siempre pretenden introducir en contexto anterior de investigaciones.

· Es útil:
Por principio, la ciencia siempre pretende dar solución no solo a una curiosidad humana, sino también a las necesidades vitales y a los problemas concretos.
· Busca la propagación del conocimiento:
La intención del desarrollo científico es la divulgación del conocimiento conseguido, para lo cual se vale de diversos medios. Por ejemplo, las revistas de propaganda científica, los congresos internacionales y nacionales, la prensa, etc.